Ruta Bretaña en 3 días.
Dentro de nuestra Ruta en Autocaravana por Francia, Bélgica y Países Bajos, Happytravelkids no quería perderse esta parte del país Galo. Con sus pueblos preciosos y unos bosques místicos, además de su increíble costa hacen de Bretaña una de las zonas más bonitas de Francia.
A nuestra ruta por Bretaña le dedicamos 3 días, no pudimos ver toda la península pero sí unos cuantos sitios que nos encantaron y que hacen que nos planteemos hacer una ruta exclusiva por la zona en otra ocasión.
Rochefort en Terre
Empezamos nuestra ruta por este precioso pueblo. En muchos lugares lo consideran como el pueblo más bonito de Francia, no sabemos si es el más bonito pero seguro que entre los diez primeros si se situaría.
Callejear por su calle principal peatonal, con sus casas de piedra y sus balcones y portales llenos de flores es increíble. Cada rincón es único y si os gusta hacer fotos no pararéis!
Os recomendamos además probas en uno de sus restaurantes las deliciosas Galletes, típicas bretonas, son unos crepes realizados con harinas integrales que se caracterizan por tener un color marrón, las encontraréis rellenas de un montón de ingredientes, además si las saboreáis con una Bolée de sidra increíble.
Aquí tenéis la situación del parking, donde pueden estacionar coches y autocaravanas (no podéis pernoctar en este parking).
Broceliande
Este bosque es mundialmente conocido, inspirado por mucha literatura medieval, que ha conseguido que el misticismo que lo envuelve haga que sea un lugar único. En él podréis encontrar increíbles leyendas, fuentes mágicas, e historias de brujas o hadas, pero ante todo es un bosque donde las rocas y los árboles se unen creando una atmósfera única.
Nosotros hicimos una ruta visitando diferentes lugares, aquí os los enumeramos:
- Tumba del Gigante. Monumento megalítico que consiste en una tumba creada a partir de una roca de grandes dimensiones, data de 2000 años A.C. Quizás el monumento es un poco pobre en sí, pero el bosque y el paseo hasta él fue muy agradable.
- Roble de los Hindrés. La increíble forma tortuosa de sus ramas no os dejará indiferentes. además este gigantesco roble tiene alrededor de unos 500 años!!
- Tumba de Merlín. Se comenta que este personaje se paseaba por estos bosques preparando sus pociones y ungüentos. Además su amor por el hada Viviana lo llevó a la muerte y se comenta que está aquí enterrado. No sabemos que hay de cierto pero si que se siente algo especial al ver su tumba.
- Fuente de la juventud. Muy cerca de la tumba de Merlín encontraréis esta pequeña fuente, dicen que quien beba de ella tendrá la juventud eterna. La verdad es que el agua no estaba del todo limpia, pero por si acaso nos lavamos un poco la cara por si las patas de gallo se atenúan!
- Paimpont. Os recomendamos pasear por este pequeño pueblo, en él encontraréis la oficina de turismo de la región, además de una bonita Abadía y de su estanque.
Dinan
En Dinan encontraréis otro de los pueblos más bonitos de Francia, con sus más de 3 km de muralla, sus casas con sus vigas de madera vistas y sus calles peatonales harán que disfrutéis y consigáis que os envuelva ese ambiente medieval que tanto nos gusta.
Nosotros dormimos en el parking de autocaravanas que está situado al lado de su puerto, y no pudimos acertar más ya que el puerto es precioso y os lo recomendamos de punto de partida. Os dejamos aquí la situación del parking de coches del puerto, y también del de autocaravanas que es gratuito.
Así lo que podéis hacer es pasear rimero por el pueblo y subir por la Rue du Petit Fort, llegar hasta la parte alta de la ciudad no os llevará más de 15/20 minutos, ya en el centro de la ciudad os recomendamos seguir la calle peatonal Rue de la Poissonerie, para terminar explorando todos los rincones y callejuelas que os encontraréis a vuestro paso.
Saint Malo
Debemos decir que fue uno de las ciudades que más nos gustó de nuestro viaje, os recomendamos aparcar y llegar a la ciudad a pie o en bus, ya que es un poco complicado el parking, (para autocaravanas os dejamos aquí el parking donde comimos y luego en un paseo de unos 20 minutos estábamos a las puertas de la ciudad.
Al llegar a Saint Malo os encontraréis una ciudad totalmente amurallada, se distinguen dos zonas, la extramuros, donde está la ciudad moderna pero también el puerto y la playa, y intramuros, toda la ciudad medieval dentro de la muralla.
Nosotros a nuestra llegada no pudimos evitar entrar en el barco corsario que hay anclado en su puerto, os lo recomendamos si vais con niños sobre todo. ¡Nos encantó sentirnos un poco piratas! Desde allí os recomendamos cruzar la calle y adentraros en la increíble playa, relajaros un poco y disfrutar del efecto de la marea, además de poder visitar el fuerte Nacional de Saint Malo. Solo accesible cuando la marea está baja.
Ya en intramuros, os recomendamos pasear por las calles principales, admirando la arquitectura de sus casas altísimas y degustar unos magníficos Gofres en esta tienda (los mejores que probamos en todo el viaje) o una gallete con una salchicha Bretona y un vaso de sidra.
Menhir de Champ Dolent
De camino entre Saint Malo y Mont Saint Michel os recomendamos parar a observar y admirar este increíble Menhir, uno de los más grandes monumentos megalíticos de Bretaña. Sentiros como Obelix por un momento!
Mont Saint Michel
Aunque desde el punto de vista administrativo esta Abadía pertenece a Normandía, está situada en Bretaña. por lo que lo incluimos en esta lista ya que consideramos que es algo a visitar si o si si viajáis por la zona.
Ante todo el Mont Saint Michel es un conjunto arquitectónico único en el mundo, este islote y su increíble bahía constituyen un enclave único. Además lo que lo hace aún más impresionante es su situación en uno de los lugares de Europa donde la marea es más pronunciada, por eso dependiendo de la época del año y de la hora del día, nos podríamos encontrar una bahía casi seca, hasta un islote sin ningún acceso terrestre.
Entrar en la abadía es transportarte a la edad media, con su entramado de calles estrechas que culminan en su abadía en la parte superior, donde os recomendamos entrar. Además encontraréis diversos resultantes de camino con buenos precios donde el plato estrella son los mejillones!
Debemos decir que la afluencia a este monumento, es el primer lugar turístico de Francia, hace que sea un poco agobiante callejear por ella, además nosotros lo visitamos en agosto, por lo que el calor hacía que fuera más agobiante pasear allí. Por lo que nuestra recomendación es que si podéis lo visitéis en otra época del año que seguramente esté menos concurrida.